Entendiendo la Acción Contenciosa Administrativa y sus Implicaciones en los Derechos Reales

Diego Ospina Serna

Hatched by Diego Ospina Serna

Aug 22, 2024

3 min read

0

Entendiendo la Acción Contenciosa Administrativa y sus Implicaciones en los Derechos Reales

La acción contenciosa administrativa es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos impugnar decisiones administrativas que consideran injustas o ilegales. En este contexto, se deben considerar varios aspectos, desde la naturaleza de los actos administrativos hasta la interrelación con los derechos reales. Este artículo explora la importancia de dirigir correctamente estas demandas, así como la relación entre derechos subjetivos y derechos reales, proporcionando una visión integral sobre el tema.

Un caso emblemático que ilustra este proceso es la demanda interpuesta por el Licenciado Javier Ariel Batista Carrasco en representación de María Dorila Cubilla Morales de Rodríguez. El objetivo de esta demanda era que se declarara nula la resolución emitida por el Ministerio de Salud, específicamente la resolución No. 19-RDG del 4 de mayo de 2021. Sin embargo, conforme a la normativa vigente, es fundamental que la demanda se dirija contra el acto administrativo original que creó la situación jurídica controvertida, en lugar de hacerlo contra un acto meramente confirmatorio.

La Ley 135 de 1943 establece que para que una demanda contenciosa administrativa sea admitida, debe dirigirse contra aquellos actos que, de manera directa o indirecta, afectan el fondo del asunto. Si se interpone una acción contra un acto confirmatorio, es probable que la declaración de ilegalidad no tenga efectos prácticos, ya que el acto original continuará vigente. Esto resalta la importancia de una correcta identificación del acto administrativo a impugnar y de seguir el debido proceso legal.

En la jurisprudencia panameña, se ha mantenido una línea clara en cuanto a este tema, subrayando que la acción debe enfocarse en el acto que vulnera los derechos subjetivos del demandante. La congruencia del principio jurídico exige que las sentencias sean coherentes con las pretensiones presentadas en la demanda. Por lo tanto, si se lleva a cabo una impugnación sin seguir este principio, la demanda puede ser considerada inadmisible, tal como se evidenció en el análisis del caso mencionado.

La naturaleza de los derechos subjetivos y su clasificación son también fundamentales para comprender cómo se relacionan con los derechos reales. Los derechos subjetivos se pueden dividir en derechos de la personalidad, derechos de familia y derechos patrimoniales. Los derechos reales, que son aquellos que recaen directamente sobre las cosas, se consideran parte de los derechos patrimoniales, y establecen una relación directa entre el titular del derecho y el objeto del mismo. Esta distinción es esencial, ya que los derechos reales permiten al propietario ejercer su facultad de uso, disfrute, disposición y reivindicación.

Acciones Prácticas para Fortalecer la Impugnación Administrativa

  • 1. Identificación del Acto Administrativo: Antes de interponer una demanda, asegúrese de identificar correctamente el acto administrativo que vulnera sus derechos. Esto implica no solo revisar la resolución confirmatoria, sino también rastrear el acto original que generó la situación que desea impugnar.
  • 2. Asesoría Legal: Contar con un abogado especializado en derecho administrativo puede hacer una diferencia significativa. Un profesional con experiencia puede ayudar a estructurar la demanda de manera adecuada, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y, así, aumentando las posibilidades de éxito.
  • 3. Documentación y Pruebas: Prepare una documentación exhaustiva que respalde su demanda. Esto incluye toda la correspondencia relacionada con el acto administrativo, así como cualquier prueba que demuestre la vulneración de sus derechos. Una presentación clara y bien documentada puede influir positivamente en la decisión del tribunal.

Conclusión

La acción contenciosa administrativa es un instrumento vital para la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a decisiones de la administración pública. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de la correcta identificación del acto a impugnar y del cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Asimismo, la conexión con los derechos reales subraya la importancia de entender cómo se estructuran las relaciones jurídicas en el contexto legal. Al adoptar un enfoque metódico y bien fundamentado, los ciudadanos pueden fortalecer su posición y asegurar que sus derechos sean efectivamente protegidos.

Hatch New Ideas with Glasp AI 🐣

Glasp AI allows you to hatch new ideas based on your curated content. Let's curate and create with Glasp AI :)