Título: La Importancia de la Acción Contenciosa Administrativa y la Participación Ciudadana en Panamá

Diego Ospina Serna

Hatched by Diego Ospina Serna

Nov 12, 2024

3 min read

0

Título: La Importancia de la Acción Contenciosa Administrativa y la Participación Ciudadana en Panamá

La acción contenciosa administrativa se presenta como un recurso esencial para la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a decisiones administrativas que consideran injustas o ilegales. Este mecanismo legal permite a los individuos impugnar actos emitidos por entidades del gobierno, buscando la nulidad de resoluciones que afectan sus derechos. En el contexto panameño, el caso interpuesto por el Licenciado Javier Ariel Batista Carrasco en nombre de María Dorila Cubilla Morales de Rodríguez, que busca declarar nula la Resolución No. 19-RDG del Ministerio de Salud, ilustra la complejidad y las consideraciones que deben tenerse en cuenta al presentar este tipo de demandas.

Una de las premisas fundamentales en la presentación de una demanda contenciosa administrativa es que esta debe dirigirse contra el acto administrativo original y no contra un acto meramente confirmatorio. Este principio se encuentra establecido en la Ley 135 de 1943, cuya interpretación ha sido objeto de análisis por parte de la Sala Tercera. La jurisprudencia ha sido clara al señalar que si una demanda se interpone contra un acto confirmatorio, su declaración de ilegalidad no tendrá efectos, ya que el acto original permanecerá vigente. Esto implica que el demandante debe tener un entendimiento claro de la naturaleza del acto que impugna, para que su acción tenga viabilidad y genere los efectos deseados.

El caso mencionado revela la importancia de la congruencia en el proceso contencioso administrativo. Los tribunales están limitados a pronunciarse sobre lo que se ha solicitado por el recurrente, lo que refuerza la necesidad de una presentación adecuada y fundamentada de la demanda. Si bien la jurisprudencia ha sido sistemática en establecer que la acción debe estar enfocada en el acto que vulnera los derechos subjetivos de la persona, también pone de manifiesto la responsabilidad del demandante de cumplir con los requisitos establecidos por la ley para que su demanda sea admitida.

En este contexto, la participación ciudadana se convierte en un elemento crucial. La reciente implementación de una nueva plataforma de participación ciudadana por parte de la Asamblea Nacional de Panamá busca facilitar la interacción de los ciudadanos con el proceso legislativo y administrativo, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Esta herramienta permite a los panameños expresar sus inquietudes, sugerencias y opiniones sobre diversas políticas públicas, aumentando su involucramiento en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

La sinergia entre la acción contenciosa administrativa y la participación ciudadana puede potenciar la defensa de los derechos de los ciudadanos. Al estar informados y empoderados, los ciudadanos pueden ejercer de manera más efectiva sus derechos ante el sistema administrativo. La posibilidad de recurrir a la justicia administrativa, junto con un acceso adecuado a la información y la participación en el proceso legislativo, puede resultar en un marco más justo y equitativo para todos.

Consejos Accionables:

  • 1. Informarse sobre derechos y procedimientos: Los ciudadanos deben conocer sus derechos y los procedimientos relacionados con la acción contenciosa administrativa. Esto incluye familiarizarse con la legislación vigente y seguir los pasos necesarios para presentar una demanda de manera efectiva.
  • 2. Utilizar plataformas de participación ciudadana: Aprovechar las herramientas y plataformas de participación ciudadana, como la nueva iniciativa de la Asamblea Nacional, permite a los ciudadanos expresar sus opiniones y ser parte activa del proceso democrático, influyendo en las decisiones que les afectan.
  • 3. Buscar asesoría legal: Ante situaciones que impliquen la vulneración de derechos, es recomendable buscar asesoría legal especializada. Un abogado con experiencia en derecho administrativo puede guiar a los ciudadanos a través del proceso y aumentar las posibilidades de éxito en su demanda.

En conclusión, la acción contenciosa administrativa y la participación ciudadana son dos pilares fundamentales en la defensa de los derechos de los ciudadanos en Panamá. A través de un conocimiento adecuado y el uso de las herramientas disponibles, los panameños pueden convertirse en agentes activos en la promoción de la justicia y la equidad en su país.

Hatch New Ideas with Glasp AI 🐣

Glasp AI allows you to hatch new ideas based on your curated content. Let's curate and create with Glasp AI :)