¡Hola amigos! Bienvenidos a un nuevo vídeo de Happy Learning. Hoy vamos a conocer el ciclo del agua. La Tierra, el planeta donde vivimos, es el planeta azul. Tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta son agua. El agua es importantísima porque sin ella no hay vida. Sin ella no existirían estas simpáticas nutrias, ni estos osos juguetones, ni este presumido pajarito, ni nosotros, los seres humanos.
Por eso debemos cuidarla, debemos conservarla y, por supuesto, tenemos que mantener limpios nuestros ríos y mares. ¿Sabéis que el agua nunca está quieta? Siempre, aunque no lo parezca, está viajando. Pues bien, ese viaje es lo que llamamos el ciclo del agua. Y ahora vamos a conocerlo. Cuando el sol calienta el agua de la superficie terrestre, se evapora, se convierte en vapor de agua y empieza un maravilloso viaje volando hacia el cielo, hacia la atmósfera.
A esta primera parte del viaje la llamamos evaporación. Cuando el agua convertida en vapor asciende hacia la atmósfera, se enfría y forma las nubes. Esta segunda parte del viaje la llamamos condensación. Una vez que el agua se ha condensado y se ha convertido en nube, continúa su maravilloso viaje empujada por el viento, yendo de un lugar a otro. Las nubes son pequeñísimas gotas de agua suspendidas en el aire, pero cuando van creciendo y van teniendo
más y más agua, las gotitas que las forman chocan entre sí formando gotas más grandes, que acaban cayendo y volviendo a la tierra en forma de lluvia o de nieve. Esta parte del viaje la llamamos precipitación. El agua que cae, que se precipita en forma de lluvia o de nieve a los ríos, y el agua que cae en tierra y que se filtra creando corrientes de aguas subterráneas, todo ese agua continúa su largo viaje recorriendo largas distancias hasta
que llega al mar, y cuando llega otra vez al mar, vuelta a empezar. Evaporación. Condensación. Precipitación. Por eso se llama el ciclo del agua, porque nunca para, siempre repite su eterno viaje. ¿A qué es súper interesante el ciclo del agua? Adiós amigos, hasta el próximo vídeo, y no olvidéis suscribiros a Happy Learning. ¡Gracias por ver el vídeo!