Son muchas las civilizaciones pasadas que se preguntaban cuál podría ser su origen, llegando incluso a decir que provenían del mismísimo diablo. Su color de pelo ha captado nuestra atención desde antaño y hoy sabemos con certeza cuáles son los motivos que los hacen diferentes. Cromosoma 16 Las estimaciones sobre el origen del cabello rojizo calculan que apareció por primera vez hace aproximadamente 50.000 años.
Sin embargo, actualmente, tan solo el 1% de la población es pelirroja y la mayoría se concentra en Reino Unido. ¿Cómo es posible? El responsable de la población rojiza, la Policía Nacional de la República, y la Policía Nacional de la República se concentra en Reino Unido. ¿Cómo es posible? El responsable del cabello rojo es el gen MCR1, ubicado en el cromosoma 16. Se trata de un gen recesivo, por lo que, solo en el caso de que se obtenga el gen
tanto del padre como de la madre, aparece esta característica. He aquí algunos ejemplos aclaratorios. En este primer ejemplo, vemos que el padre es moreno y la madre pelirroja. Todos ellos serán morenos, pero todos ellos serán portadores del gen pelirrojo. En el ejemplo número 2, el padre y la madre son morenos, pero ambos son portadores del gen pelirrojo. En estos casos, hay un 25% de probabilidades de que los hijos sean morenos,
un 50% que sean morenos, pero portadores del gen pelirrojo, y un 25% que sean pelirrojos. Finalmente, en el tercer ejemplo, vemos que el padre es moreno, pero portador del gen pelirrojo, y la madre pelirroja. En estos casos, el 50% de los hijos serán portadores del gen pelirrojo, y el otro 50% serán pelirrojos. Una vez aclarado cómo afecta este gen, vamos a ver características con las que se relaciona. Debido al bajo nivel de melanina que tienen los pelirrojos,
estos son más propensos a tener pecas. Cuando están expuestos al sol, su cuerpo tiene más tendencia a perder algunas vitaminas, pero les confiere la ventaja de que pueden producir una cantidad importante de vitamina D bajo condiciones de poca luz. También se ha demostrado científicamente que tienen reacciones distintas a muchos medicamentos, especialmente los relacionados con los analgésicos y anestesias. Estas últimas prácticamente no les hacen efecto
y otros medicamentos les hacen tanto que necesitan dosis mucho más bajas. Sienten de manera diferente la intensidad del dolor. Por ejemplo, son más tolerantes al inducido eléctricamente. En cambio, los hematomas, a los que son mucho más propensos que otras personas, les duelen más e incluso toman peor color y tardan en desvanecerse. Además, algunos estudios afirman que tienen variaciones en la forma de sentir picor.
Esto es debido a que las terminaciones nerviosas de la piel o su recepción podrían funcionar de manera ligeramente diferente. Pasa igual con las cosquillas. No hay duda de que los pelirrojos tienen algo que los hace únicos como se ha podido ir demostrando a lo largo de la historia. Ya en Egipto, los pelirrojos fallecidos eran incinerados para esparcir sus cenizas por las cosechas ya que se creía que su pelo tenía propiedades mágicas
que hacía crecer más rápido el maíz. Y durante la Edad Media, el Papa Inocencio VIII promovió un libro escrito en 1486 llamado Maleus Maleficarum, que significa Martillo de las Brujas, en el que se explicaban barbaridades como que tener el pelo rojo y los ojos verdes era un signo claro de ser una bruja y que aquellos cuyo cabello fuera de color rojo natural, sin lugar a dudas, no tenían alma y eran vampiros.
Afortunadamente, hoy en día esta mentalidad ha cambiado. No obstante, tenemos que admitirlo, siguen teniendo algo especial que, por mucho que pasen los años, hace que continuemos fijándonos en ellos. Más información www.alimmenta.com Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org