La primera se ocupa de la acción en público, un público que, por definición, mira a los otros, aunque el sentido de esa mirada difiera de una teoría a otra. La mirada manifiesta el tipo de comunicación pública que deslinda entre los modos de conducta configurados por ese requisito. Implica que las conductas sean reflexivas, en el sentido de tomar e...
La segunda familia de modelos de acción pone de relieve al individuo en su autonomía, sus elecciones, sus decisiones, sus proyectos, sus estrategias, su racionalidad, sus intereses. El individualismo y la racionalidad interesada del agente, que imprimen su marca en los modelos de esta familia, provienen de la teoría económica frecuentada por muchos...
proceder apunta a examinar en toda su amplitud las dificultades de la puesta en común de las conductas, a fin de seguir la ardua marcha hacia las comunicaciones más públicas que la vida en sociedad reclama y que las conductas de la primera familia satisfacen. Nuestro movimiento obedece al descubrimiento de aquello que, en las conductas de la segund...
¿Hacia qué nuevo territorio dirigir entonces nuestros pasos si lo individual no es lo bastante personal para nuestra búsqueda? La respuesta surge de reconsiderar una tercera familia de modelos de acciones que ocupan un lugar prominente en la sociología contemporánea (y muy modesto en la economía, hasta un período reciente de auge de las “rutinas”)....
Los enfoques sociológicos de esa clase de conductas no reflexivas nos alejan de nuestra preocupación actual. Esta situación obedece a dos tipos de hipótesis que…
Share This Book 📚
Ready to highlight and find good content?
Glasp is a social web highlighter that people can highlight and organize quotes and thoughts from the web, and access other like-minded people’s learning.